Hoy, en el blog de AMB Green Power, expertos en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo industrial, te contamos qué ventajas tiene la energía solar fotovoltaica.
La energía solar fotovoltaica ofrece grandes ventajas. Y en este artículo queremos hablarte de las principales, por si estás pensando en un proyecto de autoconsumo, las tengas muy en cuenta.
Lo primero es que se trata de una fuente de energía renovable e inagotable. En este caso, la fuente es el sol, que está disponible en todo el mundo y es gratuito. Así que, una vez instalado el sistema fotovoltaico, la energía que produce no supone ningún coste.
Además, a diferencia de otras fuentes de energía, no produce emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
En segundo lugar, los sistemas de energía solar fotovoltaica son escalables, lo que significa que puedes instalar tantos paneles como necesites para satisfacer tus necesidades energéticas. También es posible añadir más paneles en el futuro si aumenta tu consumo de energía.
La energía solar fotovoltaica proporciona una gran independencia energética. Una vez que tengas instalado tu sistema, no estarás a merced de las fluctuaciones de precio de la energía en el mercado, ya que podrás generar tu propia energía. Esto también proporciona una gran seguridad energética, ya que no estarás sujeto a cortes de energía en algunos casos.
Por otro lado, la energía solar fotovoltaica también puede ser una buena inversión financiera. A pesar del coste inicial de instalación, los ahorros en la factura de la luz compensan este coste en poco tiempo, dependiendo del precio de la energía y del tamaño de tu sistema de autoconsumo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar fotovoltaica?
A pesar de todas las ventajas que hemos mencionado, la energía solar fotovoltaica también tiene algunas desventajas.
En primer lugar, el coste inicial de instalación puede ser alto. Aunque este coste puede ser recuperado con el tiempo a través de ahorros en la factura de la luz, sigue siendo una barrera para muchas personas. La buena noticia es que hoy en día hay ayudas, subvenciones y soluciones para todos los bolsillos, como la de financiar la instalación vía renting o PPA. Cada caso es distinto, por lo que hay que analizarlo a fondo y por parte de especialistas en autoconsumo.
En segundo lugar, la producción de energía solar fotovoltaica depende de la luz solar. Esto significa que la energía no se genera durante la noche y que la producción puede ser menor en días nublados.
Además, no todas las áreas geográficas reciben la misma cantidad de luz solar, lo que puede limitar la efectividad de los sistemas solares fotovoltaicos en ciertas ubicaciones.
Finalmente, la instalación de paneles solares requiere espacio, que puede no estar disponible en todas las propiedades.
¿Qué ventajas y desventajas de la energía solar?
Si hablamos de ventajas, es una fuente de energía renovable y sostenible, no produce emisiones de gases de efecto invernadero, ofrece independencia energética y puede ser una buena inversión financiera.
En cuanto a las desventajas, tiene cierto coste inicial, potencia limitada, la dependencia de la radiación solar y la necesidad de espacio para la instalación de los paneles.
¿Necesitas asesoramiento para una instalación de autoconsumo? Contacta con nuestro equipo, podemos diseñar una solución adaptada a tus necesidades. Y disfruta de una energía limpia.