- Si tienes una explotación agrícola, o ganadera, y buscas reducir costes en la factura de la energía eléctrica, tienes aquí la solución. Un sistema de bombeo solar fotovoltaico es lo que necesitas.
- Eso sí, antes es necesario analizar las condiciones geográficas y climáticas de la zona para valorar la viabilidad del proyecto de bombeo solar. Y de esto trata nuestro artículo de hoy, quédate a leerlo si tu objetivo es conseguir una agricultura más eficiente y sostenible.
- En AMB Green Power ofrecemos soluciones personalizadas de bombeo solar, diseñadas para adaptarse a cualquier entorno geográfico y climático.
Cómo influyen el clima y la geografía en la eficacia del bombeo solar
Lo eficaz que sea un sistema de bombeo solar va a depender de la cantidad y de la calidad de la radiación solar que reciba. Los factores climáticos y geográficos son claves a la hora de determinar si un lugar es adecuado para este tipo de tecnología.
Clima y radiación solar
Las regiones con altos niveles de radiación solar son ideales para el bombeo solar. En áreas con cielos despejados y alta exposición al sol, los paneles fotovoltaicos generan mayor cantidad de electricidad.
Por otro lado, en zonas con frecuentes días nublados o lluvias intensas, la radiación solar disminuye, y esto afecta a la capacidad del sistema para trabajar de forma continua. Así que es importante dimensionar el sistema para almacenar la energía suficiente para la explotación agrícola o ganadera, y complementar con fuentes de energía alternativas.
Geografia
El bombeo solar requiere espacio suficiente para instalar paneles solares en un área sin obstrucciones. Con lo cual, en regiones montañosas o con terreno irregular el reto es mayor porque se pueden requerir soluciones específicas y más complejas para la instalación.
Además, es fundamental la ubicación del sistema de bombeo en relación con la fuente de agua. Las condiciones del terreno afectan el diseño y la cantidad de energía que se requiere para mover el agua a mayores distancias o elevaciones.
Latitud, altitud, presencia de sombra y estaciones del año: factores que afectan la producción de energía solar
La latitud, altitud, estaciones y sombras impactan directamente la capacidad de un sistema de bombeo solar para producir energía. Por lo tanto, entender estos elementos hace posible que podamos diseñar un sistema más eficiente y sostenible.
Recuerda que si quieres instalar un sistema de bombeo solar puedes contar con la ayuda de nuestro equipo de especialistas. Estudiaremos la viabilidad de tu proyecto y diseñaremos un sistema personalizado con el que consigas la mejor eficiencia y puedas reducir costes.
Latitud
Las regiones cercanas al ecuador reciben mayor radiación solar constante a lo largo del año. En cambio, en latitudes más altas, los ángulos de incidencia del sol varían mucho entre estaciones, y esto afecta a la producción de energía.
En zonas alejadas del ecuador, lo que hay que hacer para mantener la eficiencia es ajustar el ángulo de los paneles solares para captar más luz solar durante los meses de invierno.
Presencia de sombra
Árboles, edificios o colinas que proyecten sombra sobre los paneles solares reducen en gran medida la producción de energía. Y, ¿qué hay que hacer al respecto? Evaluar el entorno antes de instalar un sistema de bombeo solar para evitar pérdidas de eficiencia.
Las tecnologías de optimización de energía, como micro-inversores o paneles con seguimiento solar, ayudan a mitigar los efectos de la sombra parcial, asegurando una generación constante de energía.
Altitud
A mayor altitud, la atmósfera es más fina, lo que incrementa la intensidad de la radiación solar. Y a pesar de que esto puede beneficiar la generación de energía, también es necesario tener en cuenta la previsión de las condiciones climáticas extremas propias de estas regiones, como vientos fuertes o bajas temperaturas.
Por ejemplo, en áreas montañosas, los sistemas deben diseñarse para resistir el hielo y la nieve, y esto puede reducir la exposición solar al cubrir los paneles.
Estaciones del año
En zonas con climas templados, los cambios en las estaciones afectan la cantidad de luz solar recibida. Durante el invierno, los días más cortos y el ángulo bajo del sol reducen la producción energética, mientras que en verano, los días más largos aumentan la generación.
Al dimensionar un sistema de bombeo solar, tenemos en cuenta los meses de menor radiación solar para garantizar un suministro adecuado de energía durante todo el año. Y en estos casos, la solución puede ser un sistema de almacenamiento de energía.
Si estás preparado para el cambio hacia una agricultura o una ganadería más sostenible y eficiente, cuenta con nosotros. Tus objetivos y los nuestros están alineados, solicita asesoramiento personalizado.