- Cada día hay más empresas que se plantean la instalación de un sistema de autoconsumo solar fotovoltaico. Y es lógico, hay varios motivos de peso por los que hacerlo. Por un lado, con el objetivo de ser una empresa más sostenible y por lo tanto más competitiva. Y por otro, por el gran ahorro en la factura de la luz, lo que se traduce en una empresa más rentable.
- En AMB Green Power, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso. Desde el diseño e instalación del sistema hasta el mantenimiento durante la vida útil de la instalación (30 años). Porque sabemos que una buena planificación es tan importante como una instalación eficiente.
- Y gracias a esta lectura de solo unos minutos, puedes conocer los tipos de deducciones fiscales y financiación para proyectos solares en la industria, agricultura y ganadero.
- Hay un abanico de oportunidades para hacer más accesible la inversión solar rentable en la industria, agricultura y ganadería.
Guía para aprovechar incentivos fiscales y financiación
Para la transición energética te puedes apoyar en el respaldo institucional.
Tanto el Gobierno de España como las administraciones autonómicas ofrecen deducciones fiscales para quienes deciden instalar sistemas de autoconsumo solar.
Deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades
Existen importantes ventajas fiscales:
- Amortización acelerada de inversiones en autoconsumo. Esto permite deducir el coste de la instalación de una forma más rápida, mejorando la rentabilidad fiscal.
- Deducciones del 10% al 20% en el impuesto de sociedades, en función del ahorro energético conseguido.
- Exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en muchos ayuntamientos.
Financiación accesible para proyectos de autoconsumo fotovoltaico
La financiación es otro pilar clave para las empresas. Estas son algunas opciones que pueden interesarte:
- Préstamos verdes con tipos de interés bonificados.
- Leasing o renting solar: permite pagar por el uso del sistema sin necesidad de adquirirlo desde el inicio.
- PPA (Power Purchase Agreement): modelo en el que una tercera empresa financia la instalación y tú pagas únicamente por la energía consumida, sin inversión alguna.
Nuestro equipo se encarga de acompañarte durante todo el proceso. Partimos del estudio inicial de viabilidad, hasta la gestión y financiación personalizada.
El retorno de inversión de los sistemas solares
Uno de los aspectos que más valoran nuestros clientes industriales, agrícolas y ganaderos es el excelente retorno de inversión (ROI) que ofrecen los sistemas fotovoltaicos. Y es que, más allá del compromiso con el medio ambiente, instalar placas solares representa una decisión estratégica para mejorar la competitividad y reducir la dependencia energética.
¿Cómo se calcula el ROI?
Más ventajas
- Revalorización del activo: las instalaciones solares aumentan el valor de naves industriales y explotaciones agrícolas y ganaderas.
- Previsibilidad del gasto energético: olvídate de las subidas del precio de la luz. Sabes cuánto consumes y cuánto produces.
- Reducción de emisiones: contribuyes activamente a los objetivos de sostenibilidad y puedes mejorar tu imagen corporativa.
Invertir en energía solar no es solo una decisión ecológica,
es una estrategia económica
Los tiempos de recuperación y
las ventajas económicas en el largo plazo
Cuando se analiza una inversión en energía solar, no solo hay que mirar el ahorro inmediato, sino todo el ciclo de vida del sistema.
Tiempos medios de amortización
Hoy en día, un proyecto solar industrial puede amortizarse de 3 a 6 años, dependiendo del caso. En el sector agrícola, donde los consumos suelen concentrarse en determinadas épocas del año (riego, refrigeración, maquinaria), los tiempos pueden extenderse un poco más (6 años), pero siguen siendo atractivos. En el sector Industrial la amortización esta por debajo de los 5 años.
Durabilidad y mantenimiento
Los sistemas de autoconsumo solar fotovoltaico tienen una vida útil de 30 años, y requieren un mantenimiento preventivo mínimo. Esto significa que, una vez amortizada la inversión, la empresa puede disfrutar de más dos décadas de energía prácticamente gratuita, lo que impacta de forma muy positiva en la cuenta de resultados.
En AMB Green Power ofrecemos soluciones de mantenimiento preventivo y seguimiento remoto que aseguran el máximo rendimiento del sistema durante toda su vida útil.
Ventajas competitivas a largo plazo
Las empresas que apuestan por el autoconsumo no solo ahorran, también se posicionan mejor en su mercado. Cada vez más clientes valoran los compromisos medioambientales en sus cadenas de suministro. Contar con energía renovable propia puede ser un valor añadido a la hora de ganar licitaciones, acceder a certificaciones o atraer inversión.
Adaptación a futuras normativas
La transición energética es imparable. En los próximos años veremos una regulación más estricta en cuanto a emisiones, eficiencia y sostenibilidad. Contar desde ahora con un sistema solar propio es una forma de adelantarse a las exigencias normativas, evitando costes futuros y ganando tiempo para planificar nuevas mejoras.
Las ayudas disponibles, los ahorros directos en la factura y la rentabilidad a largo plazo hacen que hoy,
más que nunca, el autoconsumo solar sea una opción inteligente para industrias y explotaciones agrícolas.
¿Quieres más información? En AMB Green Power te ayudamos a calcular tu ahorro, gestionar las subvenciones y diseñar una solución a medida para aprovechar la energía que nos regala el sol.
Inversión solar rentable: ayudas y financiación para empresas. Si quieres saber por qué invertir en autoconsumo en la industria, agricultura y ganadería hoy escríbenos